Escritos

Escritos

El padre Eugène Prévost creía firmemente en la importancia del apostolado a través de la prensa. Todavía miembro de la Congregación del Santísimo Sacramento, preparó una serie de artículos, la mayoría de las veces sin firma, publicados en el Semana religiosa de Montreal, los Anales de los Sacerdotes Adoradoresy el  Pequeña Mensajera del Santísimo Sacramento. A partir de 1897, publicó pequeños cuadernos que incluían imágenes y textos breves en Bouasse, importante pintor religioso establecido en París. De esta época datan también temas de adoración, así como tratados sobre la adoración y la humildad; Estas obras, que quedaron manuscritas, fueron impresas por las Oblatas varios años más tarde para uso interno de las congregaciones.

Al comienzo de su labor sacerdotal, el padre Prévost compuso e hizo imprimir varios folletos y avisos para dar a conocer mejor su obra. En 1906 lo hizo publicar en la Imprenta del Vaticano. Una obra de caridad sacerdotal, libro sobre las causas de deserción de los sacerdotes y los remedios a tomar. Este libro, escrito a petición del Papa San Pío X, nunca llegó a ponerse a la venta.

Para hacer más conocido y amado a Jesús, el fundador instaló una pequeña imprenta en su empresa matriz en París, que crecería con el paso de los años. Lucie Lécureux (Hermana María de Nazaret, 1873-1957) fue la primera en iniciar este trabajo con las Hijas del Corazón de María, calle de Vanves. Las Oblatas comenzaron este exigente trabajo en 1911, en una época en la que cada carácter debía colocarse manualmente para componer líneas y luego páginas. Las obras impresas por las monjas se vendieron a través de la Librairie du Bon-Pasteur, en la casa madre de la Fraternidad Sacerdotal, ubicada a pocas cuadras. También estuvieron ampliamente distribuidos en Canadá.

A partir de 1913, fueron principalmente las obras del padre Prévost las que abastecieron las imprentas oblatas. Este año comenzará su serie de cuadernos, Elevacionesconsejo espiritual et Marcadores religiosos. Otras series se sucederán hasta 1940. Los tres primeros volúmenes de Jesús más conocido y más amado en su sacerdocio (tres de una serie que será seis), compuestas por el padre Prévost entre abril y julio de 1916, serán impresas por las Oblatas y distribuidas por la Librairie du Bon-Pasteur, a partir de 1917; el último volumen será una publicación póstuma, en 1950. Le seguirán otros libros, entre ellos La vocación sacerdotal (1926), escrito a petición del Papa Pío XI, y El Santo Sacrificio de la Misa por el Sacerdote (1937), muy apreciado por el dominico Réginald Garrigou-Lagrange, reputado profesor de teología mística y director de la tesis doctoral del padre Karol Wojtyła, futuro san Juan Pablo II.

La Librería del Buen Pastor distribuirá también volúmenes de otros autores, impresos por las Oblatas, para promover la devoción eucarística, dar a conocer las congregaciones y sus obras y captar vocaciones. Un autor particularmente activo será el padre Georges Têtu (1863-1931), que, como el padre Prévost, había sido miembro de las Religiosas del Santísimo Sacramento antes de unirse a la Fraternidad Sacerdotal. Bajo los seudónimos de Jean du Cénacle y Bernard des Ronces, publicó varios cuadernos de oración así como dos biografías de religiosos miembros de la Fraternidad.

Escritor incansable, el padre Prévost escribió también varios volúmenes para los religiosos de la Fraternidad Sacerdotal y para las Oblatas de Betania: constituciones de las dos congregaciones, costumbres, manual de oración, cartas circulares, así como un notable Directorio Espiritual, escrito durante la Segunda Guerra Mundial cuando el fundador tenía 84 años. Allí entrega el fruto de su experiencia, como religioso devoto y superior general. La transcripción de sus cartas, diarios y memorias ocupa 105 cuadernos, y 17 volúmenes recogen sus 1132 meditaciones dirigidas a las Oblatas de Betania.

Aún están disponibles algunas obras del padre Prévost, así como varias series de marcadores et Asesoramiento.